viernes, 1 de noviembre de 2019

QUE LA REGIÓN SEA “EL MEJOR LUGAR PARA SER NIÑA Y NIÑO” - Blog #5


SALUDO INICIAL 
 EVENTO “EL MEJOR LUGAR PARA SER NIÑA Y NIÑO”

Muy buenos días, es un privilegio para mí como Director Ejecutivo de la Fundación Scarpetta Gnecco, miembro del Valle por y para todos, dar la bienvenida a este importante evento que hoy nos convoca: la Mesa Municipal para la primera infancia. 

Traigo a colación esta cita de GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, “POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS” proferida en el año 1994
Nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo transformen y lo engrandezcan
Desde hace 25 años la comisión de sabios, en proceso de renovación por estos días con otra comisión, nos ha insistido en poner el país al alcance de los niños, y esto es lo que hemos venido proponiendo en esta Alianza.

Nos encontramos aquí para conocer y dialogar sobre los resultados del estudio Bien-estar en la primera infancia auspiciado por la Alianza Empresarial Valle por & para todos y realizado por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y su departamento de economía, liderado por Alexei Arbona y su equipo.

Como director de la Fundación Scarpetta Gnecco, la educación de los niños ha sido nuestra prioridad. Trabajamos, todos los días, por mejorar la calidad educativa en Cali y el Valle del Cauca. Nos enfocamos en la formación docente, en escuelas inclusivas y participativas, en promover la educación socioemocional, las habilidades de crianza y la prevención de violencia. Factores que estamos seguros que transforman el presente de tantos niños y niñas de la región. 1000 maestros formados y 26 mil niños atendidos es una muestra de eso. 

Como nosotros, hay más organizaciones públicas y privadas trabajando de la mano para poner a la primera infancia y a la educación inicial como prioridad no sólo en los gobiernos de turno, sino también en la sociedad. Gracias a nuestro aporte decidido como región, se han creado leyes de estado, como la política de Cero a Siempre de la cual fuimos promotores, que priorizan la atención, la protección y el desarrollo de la primera infancia.

Ahora el desafío es llevar esa política a cada rincón, de este gran valle geográfico del rio Cauca (el Valle y el norte del Cauca), ayudar en su adaptación territorial y velar porque cada niño y niña de esta zona del país reciba la mejor atención posible. El gran reto es volver nuestros municipios aptos y fértiles hacia la primera infancia. (hay un término que lo refleja así: la puericultura) Si por ellos podemos hacerlo, garantizaremos que el resto de las poblaciones también florezcan en este Valle que incluye dos cordilleras.

Este evento, promovido por Propacífico y todos los actores involucrados, es el escenario propicio para conocer y socializar los resultados del estudio Bien-estar en la primera infancia, para incidir efectivamente en la implementación de la política pública, al meter de lleno y cualificar los equipos territoriales de primera infancia, generar coordinaciones, articulaciones y sinergias locales para trabajar conjuntamente y tomar las mejores decisiones basados siempre en evidencias y no solo desde el deseo.

Es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso irrestricto, permanente y decidido por la niñez y con la región al convertirnos en el mejor lugar para crecer, el mejor lugar para aprender y educarnos, en otras palabras: el mejor lugar posible para vivir.

Debemos enfocarnos en poner en perspectiva y definitivamente a este Valle del Cauca geográfico y humano, al alcance de los niños, tal y como lo soñaron Garcia Marquez y tantas personas que desde hace 25 o más años hemos trabajado para eso. 
Gracias por su presencia y atención.

miércoles, 5 de junio de 2019

LOS DESAFÍOS DEL MAESTRO - BLOG # 4

En la FUNDACIÓN SCARPETTA GNECCO nos hemos comprometido a fondo con la FORMACIÓN DE LOS DOCENTES en el proceso de crear COMUNIDADES EDUCATIVAS en Cali y el Valle del Cauca.

Los programas que apoyamos: Palabrario & Numerario, Comunidades de Aprendizaje, Nube 9 y Buena Crianza, tienen como base la formación de maestros, fortaleciendo la dignidad de esta profesión única y esencial para nuestros intereses como sociedad. 

Gracias a nuestras alianzas, desde el 2017, de manera ininterrumpida, estamos formando a 662 docentes de la región, con ellos nos conectamos con cerca de 21 mil estudiantes de los colegios oficiales, todos públicos.

Gracias a esta interacción de doble vía, queremos plantear GRANDES DESAFÍOS a los cuales se enfrentan los profesionales que se dedican a la labor superlativa de enseñar y aprender:

Cuatro grandes desafíos son:

·        Confrontar entre lo que aprendió hace unos años con lo que se puede o debe enseñar en el presente.
·        Motivar la curiosidad de los estudiantes por aprender, para ello formular preguntas amplias, complejas, desequilibrantes y que entre todos puedan abordarse y/o resolverse.
·        Construir las competencias básicas y constatar el desconocimiento como un momento más del aprendizaje.
·        Confiar en lo que pueden hacer los estudiantes, valorar sus habilidades socioemocionales y resaltar los talentos excepcionales y especiales. 

y CÓMO alcanzarlos:

·        Conformar redes y comunidades de apoyo con los demás maestros e involucrados.
·        Usar la tecnología disponible y ponerla a su servicio. No al revés. La ciudadanía global digital es un reto. 
·        Conservar el medio ambiente y favorecer nuestra sostenibilidad como sociedad.
·        Mediar los conflictos escolares y contribuir a la disminución de la violencia.
·        Comunicarse con los padres, comprender sus realidades sociales y aportar luces de esperanza a las mismas. 
Edificar la dignidad del estudiante con un buen trato y autocontrol. Para llevarlo a cabo es indispensable sonreír, emocionarse y vibrar con la cotidianidad.


Estos DESAFÍOS no son posibles si el maestro no se siente y la sociedad no lo considera el actor fundamental del desarrollo social, con el poder decisivo de transformar las inequidades sociales, solo así romperemos las trampas de la pobreza. 

miércoles, 1 de mayo de 2019

MAYO 2 - DÍA MUNDIAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR


A propósito de MAYO 2 DÍA MUNDIAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR, les presentamos algunos referentes y acciones que estamos desarrollando en la Fundación Scarpetta Gnecco para manejar el conflicto y prevenir la violencia en la educación oficial en Cali.

Una vida sin conflictos no es vida

Debemos diferenciar el conflicto que sucede de vivir en sociedad, de la violencia que produce lesiones serias en el desarrollo humano. En una nación como la nuestra es importante emprender acciones decididas para manejar el conflicto, pues esto permitirá prevenir la violencia arraigada en nuestra cultura.

Al hablar de conflicto se hace referencia a situaciones difíciles, contradictorias y a disputas por intereses entre los seres humanos o entre conglomerados sociales, produciéndose por lo general una confrontación. Para la psicología del desarrollo ha sido vital asumir una postura abierta hacia el conflicto en tanto que lo entiende como un asunto connatural a la condición humana y a la vida en sociedad. El conflicto es natural a la vida, la violencia por el contrario no.

Asumirlo de esta manera no significa negar el problema sino reconocerlo, lo cual implica potenciar en los sujetos o en los grupos sociales dinámicas de reconstrucción y de transformación de las formas de relacionarse. Estanislao Zuleta en su “Catedra sobre la guerra” (texto fundamental hoy en día) afirma que "Una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflictos. De reconocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e inteligentemente en ellos."

Visto así, el conflicto conduce a la reinvención, a hacer uso de la creatividad para adaptarse a los cambios, a reconocer la diferencia, a tener capacidad para tomar decisiones, a construir una mirada crítica y especialmente a la capacidad de los individuos y de los grupos sociales de plantearse nuevos conflictos, si se quiere más complejos, más profundos, más trascendentales y formativos.

Por el contrario la violencia hace referencia a conflictos que no se han resuelto y que perduran en el tiempo, se alojan en el cerebro y se trasladan a las siguientes generaciones. Cuando no se afronta el conflicto como es debido, se dejan elementos sueltos para que se produzca la violencia, y es precisamente esta la semilla que perdura generando una huella negativa, una impronta en la frente difícil de superar, pero no imposible.

Aprendamos del conflicto en la escuela 

Al interior de la escuela aparecen muchos y variados conflictos, las interacciones de todos los que componen la comunidad educativa están llenas de ellos, y no por eso es negativo, al revés, su presencia puede ser la oportunidad para la transición y el cambio. El conflicto puede ser el comienzo de una nueva experiencia, el impulso inicial de la proeza y el reconocimiento de lo que el ser humano es capaz de hacer para transformar su destino.

Algunas de las manifestaciones de este tipo de conflictos que se observan en la escuela a menudo son: (i) El conflicto maestro – estudiante, precursor del aprendizaje; (ii) El conflicto del estudiante hacia el maestro, precursor de la disciplina,  Y sobre todo, (iii) El conflicto entre los mismos estudiantes, precursor de la convivencia. En especial, me voy a detener a explicar este último conflicto, relacionado con los pares.

El conflicto en las relaciones que suceden a diario en la escuela se ve expresado en las mismas relaciones entre los estudiantes. Este conflicto evoluciona en violencia y se lleva al límite en un fenómeno llamado matoneo (bullying) y este se refiere a “los procesos de intimidación y victimización entre iguales, esto es, entre alumnos compañeros de aula o de centro escolar Se trata de procesos en los que uno o más estudiantes acosan e intimidan a otro —víctima— a través de insultos, rumores, vejaciones, aislamiento social, apodos, etc..” (Ortega y Mora-Merchán, 1997).

Este matoneo o acto violento entre pares se debe tratar de manera rápida y acertada por parte de todo el estamento educativo, pues reproduce muchos de los comportamientos que los niños han aprendido en casa o en otros espacios y vuelve a la escuela un lugar indeseable para el que lo padece.

Manejo del conflicto y prevención de la violencia 2017-2019 

En la Alianza para la Buena Crianza, junto con la Fundación Carvajal, desde el 2017 llevamos un programa de Prevención para el Manejo del Conflicto y Prevención de la Violencia en Cali en 6 instituciones educativas oficiales, con más de 4600 estudiantes. Dentro de las acciones que desarrollamos, está la capacitación en buenas practicas de crianza a cuidadores sean estos padres o docentes. En esta iniciativa también hemos venido trabajando con grupos de niños y jóvenes que conforman grupos al interior de los colegios oficiales denominados "mediadores escolares o gestores de paz”.

Estos equipos de estudiantes implementan modelos de resolución de conflictos y de manera rápida pueden intervenir en momentos en donde los roces de los juegos en el recreo pasan a acumulaciones de palabras, gritos o insultos. Un mediador o gestor de paz, sin importar su edad, interviene y a partir de unas prácticas claves logran despolarizar la situación violenta que se está gestando.  

Posteriormente el grupo de convivencia de la escuela analiza lo sucedido entre los pares, volviéndolo una oportunidad para conocer con más profundidad las relaciones entre los estudiantes, sus maneras de tratarse, las palabras que se emplean, los afectos o las contradicciones que sacan a relucir, los estereotipos que tienen, las palabras y su significado, incluso las ideas de lo masculino o lo femenino que encierran sus expresiones.

Con este grupo de valientes estudiantes y docentes comprometidos hemos venido reconociendo el conflicto como parte esencial de las relaciones que suceden en la escuela. Ellos nos están dando una mano para que Colombia pase la página de la violencia, acogiendo en las escuelas el conflicto, movilizador del aprendizaje, de la disciplina y de la convivencia.

miércoles, 24 de abril de 2019

DÍA CONTRA EL MALTRATO INFANTIL - ABRIL 25 – 2019



DIA CONTRA EL MALTRATO INFANTIL
ABRIL 25 – 2019

Con pena histórica permítanme ratificar que en Colombia tenemos una cultura muy, pero muy violenta. Y esta es la causa de por qué, en el FUNDACIÓN SCARPETTA GNECCO, dedicamos grandes esfuerzos y acciones decididas para evitar tanta violencia enquistada hacia los niños. Como educadores debemos enfrentarnos al mal de los males, a la causa de tanta deshonra y esta desventura es la violencia intrafamiliar. Medicina legal lo evidencia, año tras año, cuando dice que nuestro mayor problema como sociedad es ese, sus cifras son escalofriantes. 

La violencia intrafamiliar es la que causan los padres a sus hijos cuando ejercen el castigo físico, sobrepasan los límites del control y demuestran qué sucede cuando nos alteramos, nos ofuscamos, nos volvemos déspotas, tiranos y verdaderos monstruos de carne y hueso en nuestro hogar. Como adultos reproducimos en modo automático escenas violentas, sin darnos cuenta del monumental error -personal, social e histórico- que estamos cometiendole a los niños.

Hemos confundido generación tras generación educar con maltratar, formar con castigar. No les vamos a echar eternamente la culpa a tantos padres de tantos colombianos que salieron de sus casas huyendo de la violencia de su propio hogar. Pero si debemos hacer un alto y modificar esas pautas de crianza, de cultura violenta que hemos tenido.

Las escuelas (inclúyase los CDI, los hogares, los jardines infantiles y los colegios privados) son los lugares de recepción, de prevención y de apoyo a tanta violencia. Estos centros sustitutos – pues la familia es la primera- son los lugares para cuidar y sembrar la esperanza de los niños. Son espacios para construir y reconstruir el futuro de tantas generaciones deseosas por salir adelante. 

Para cambiar nuestra cultura, con ese sino marcado por la violencia, necesitamos más y mejores lugares dedicados a cultivar la crianza, a generar buenas prácticas. No estamos esperando que la educación cambie, precisamente estamos preparándola para que asuman el reto de educar comunidades, entiéndanse los niños, sus padres y los docentes y cuidadores que pasan significativamente por sus vidas.

Con nuestros aliados de la Alianza para la Buena Crianza vamos a dejar UNA HUELLA PARA SIEMPRE. Por eso estamos preparando a los docentes, cuidadores, padres y madres para asumir situaciones difíciles y ayudarles a no caer en el irrespeto, el abuso o en la desidia a los que se ven confrontados tanto en el afuera como en el adentro.

Como colombianos y como educadores debemos refundar las relaciones, reconstruir el tejido social y darle pleno reconocimiento a la convivencia como parte fundamental para el aprendizaje. Sin este elemento no podemos salir adelante como sociedad y como escuela que somos todos. Al volver la convivencia un eje supremo (prioritario, mayor y esencial) de la educación podremos ir enfrentando y pasando esta página de horror que hemos vivido. Será esta una meta por alcanzar entre los colombianos, tal vez el mayor de todos los retos colectivos: ser un país posible para nuestros niños.  

martes, 23 de abril de 2019

ABRIL 23 - DIA DEL IDIOMA


DIA DEL IDIOMA

ABRIL 23 /19

Soñamos con una lengua castellana bien poderosa que nos permita decir lo que opinamos, sentimos y deseamos. Este privilegio no puede ser para unos cuantos, debe ser de todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, donde el agua y el alimento escasea, pero la capacidad de salir adelante alienta sus pasos.

Nuestro esfuerzo como fundación Scarpetta Gnecco va dirigido a las nuevas generaciones, para que ellas asuman y participen de esta experiencia no sólo lingüística sino de desarrollo social y personal. Educar será siempre formarnos en el lenguaje. Por eso ponemos el acento en las instituciones educativas y en las familias, desde la formación docente, las comunidades de aprendizaje y la movilización social. Para que cuando asuman su trascendental reto de formar hallen en la escritura y en la lectura, en la escucha y en la oralidad, herramientas validas, sólidas y críticas para edificar miembros activos, participantes y decisivos de una sociedad en construcción, que asuma su principal rol: educar a las siguientes generaciones. 

Celebramos así la lengua escrita, la lectura, la oralidad y la literatura como bien común, pero también reconociendo a su vez, las más de 60 lenguas indígenas que aún existen en nuestro territorio. Toda una riqueza lingüística y cultural desbordante y siendo justos: aún inexplorada, -como muchos de nuestros recursos naturales y culturales-.

Tenemos una lengua castellana -por su origen- pero colombiana -por su arraigo- para hacer acuerdos, para derribar trabas, para tejer puentes entre unos y otros y hoy por hoy para formar a las nuevas generaciones de colombianos a vivir en paz. La escritura no puede ser minusvalorada como un elemento menor para hacer listas, ayudas de memoria o planas sin sentido es más bien la herramienta mayor del pensamiento, de la comunicación, de la educación en sociedad y de la cultura. Acercarse a ella debe ser lo que privilegiemos como nación.

En un momento de posturas e imposturas, de verdades y postverdades, de acuerdos y postacuerdos, necesitamos encontrar en el lenguaje un lugar de interacción. Requerimos hacer de la escritura y la lectura unos espacios comunes en donde nos reflejemos, nos articulemos y nos orientemos como ciudadanos capaces, competentes y profundamente humanos, donde la creación y la producción convivan, donde el pasado y el presente se articulen, donde el yo trascienda compasivamente en el otro.

Hoy le rendimos homenaje a esta lengua colombiana que nos hace comunes y diversos, equitativos y anhelantes; pero sobre todo profundamente solidarios con el que nos escucha, entiende y atiende. Desde esta privilegiada ventana lingüística podremos ver un horizonte común de oportunidades, de retos y de metas alcanzadas. Esto es sin duda un sueño, pero un gran sueño. 

martes, 16 de abril de 2019

CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES PALABRARIO & NUMERARIO 2018


Discurso leído en la entrega de ganadores del CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES PALABRARIO & NUMERARIO 2018
ICESI - DIC. 5 DE 2018 


CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES PALABRARIO & NUMERARIO 2018
Los pequeños grandes escritores

Desde la fundación Scarpetta Gnecco quiero contarles la experiencia de leer 140 cuentos infantiles de Palabrario & Numerario 2018, los cuales serán premiados por las mismas instituciones educativas en donde fueron creados.  

Con estos 24 cuentos ganadores, los que he tenido el privilegio de leer, me queda la mágica sensación de haber estado reunido con pequeñas grandes personas en donde no importó su edad cronológica. Con su escritura discurrí el velo a lo qué sienten, qué piensan, qué elaboran, qué viven y sobre todo cómo escriben o mejor describen -en clave de ficción- el tiempo que estamos viviendo. Son unos verdaderos relatores, cuenteros y narradores de una región y un país que nos está costando -sinceramente- habitar y transformar.

  • ·        ¿Quién dijo que los niños no escriben? ¿Quién?
  • ·        ¿Quién dijo que no sienten? ¿Quién?
  • ·        ¿Quién dijo que no son protagonista de este presente azaroso e incierto? ¿Quién?

Permítanme resolverles las impresiones que me ha dejado este ejercicio, nada sencillo y más bien crudo, por sus matices dramáticos.  

Nuestros niños sienten. En sus relatos comprenden al plasmar las emociones más intensas como el destierro, el desarraigo, la tristeza, la amargura, la desesperanza y la muerte misma. Son capaces de captar la vida ambigua en las ciudades, tan solitaria como aglomerada. Narran lo que sucede cuando nos alejamos de la naturaleza, del verde, del campo, del olor de las frutas frescas y las verduras recién recogidas, de los animalitos que sienten mejor que las personas. Captan el amor y el desamor entre los padres, la tragedia de la violencia en todas sus vertientes.

Nuestros niños saben dónde están, que está pasando con el mundo, perciben el desastre ambiental. Pero con sus ideas sanadoras mejoran este mundo, al que le cuesta cambiar sus prácticas depredadoras.

Nuestros niños piensan. Son capaces de entender que hay un otro lector, también susceptible de entender lo que dicen. Pueden ponerse en sus zapatos, mantienen la tensión en sus relatos, asumen el conflicto como clave de aprendizaje, nos llevan y transportan a otros mundos, espacios y tiempos posibles gracias a sus ideas. Pueden y son más que capaces de generar ficción.  

Nuestros niños elaboran. Saben a ciencia cierta qué está pasando, comprenden los conflictos, captan las situaciones, entienden las querellas y sobre todo, a veces mejor que los adultos, plantean soluciones a los conflictos que viven, desde desenlaces utópicos, pasando por los sensatos hasta los mejor elaborados.

Nuestros niños redactan. Tienen la posibilidad de manejar los tiempos de la narración, desde el pasado, el presente e incluso lanzarnos al futuro con cierta antelación. Planean y preven lo que el otro va a sentir.  En el relato, por corto que sea, van llevando el proceso y lo sueltan a la mitad, para que el lector piense lo que quiera y desarrolle su propia idea, elaboración o trama por inverosímil que parezca.

Nuestros niños no tragan entero. Saben quién es quién, quien los quiere, quien los odia. Quien vela por su futuro, quien los destruye. Intuyen la flaqueza de los tibios o la grandeza de los simples. Entienden que para vivir en sociedad debemos corresponder las emociones, enfrentar los conflictos y transformar tanto destino incierto. Son éticos, buena gente, capaces de mostrarse tal y como piensan, sin disimulos, sin tapujos, con o sin misterios. Entienden que la escritura es, más que un panfleto, un vehículo de movilización y de realización humana.

Nuestros niños escriben. No importa la edad, los niños captan lo que les rodea y lo plasman en los renglones. Garabatean, dibujan y algunos se explayan en la erudición más profunda. Son capaces de enfrentar una idea y desenvolverla en un trozo de papel. Son aptos para cualquier concurso de escritura, eso sí siempre y cuando haya un buen motivo.

Nuestros niños viven, sobreviven, surgen y resurgen. Aquellos que han vivido situaciones catastróficas, emociones altamente desestabilizantes, pueden traducirlas en su diario palabrario, son resilientes de este pedazo de mundo condensado en un cuaderno. Los niños no ocultan sus sentimientos, los plasman magistralmente en sus escritos, son transparentes, emotivos, son cívicos, son capaces de salir de sus propios intereses y poner los intereses colectivos por encima de los propios.

Nuestros niños sueñan. Son conscientes de la transformación que debemos tener para enfrentar el mañana, desde el trampolín que es la escuela son capaces de mirar hacia el cielo y escudriñar el futuro incierto. Sin duda pueden ficcionar, narrar y elucubrar. Pueden mirar tanto con criticidad como con esperanza y con la escritura -como motor de sus alas- podrán enfrentarse a tanto monstruo acechante.

Son y seran capaces de pasar la página y ver un país mejor, una comunidad posible, una escuela: donde se pueda dar una educación que permita soñar.
Con este ejercicio de 1400 cartas, ratifico que la escritura es un encuentro sensible, elocuente del tiempo que estamos viviendo. La escritura nos permite entender mejor lo que estamos sintiendo. Que más podemos pedirle a los trazos personales escudriñadores, reparadores y resilientes.
  • ·        Con estos textos conmovedores me quedo yo.
  • ·        Con estos pequeños grandes escritores me quedo yo.
  • ·        Con estos docentes que han hecho que todos estos niños escriban me quedo yo.
  • ·        Con estas instituciones que buscan talentos en sus niños desde las edades más pequeñas me quedo yo.

Muchas gracias a todos por ser transformadores de destinos, los invitamos a que sigan alentando el proceso escritural. Más allá de la forma, encuéntrense con lo que quiso decir el estudiante. Lean el texto en clave de afecto y de valoración. La escritura esconde tragedias personales insospechadas, recíbanlas como un acto confidente, como yo lo he hecho en estas horas de encuentro, mas que con la ficción, con la realidad humana: tan pocas veces cómica, tan muchas veces trágica. 


Esteban Ortiz
Cali, diciembre 5 de 2018.

QUE LA REGIÓN SEA “EL MEJOR LUGAR PARA SER NIÑA Y NIÑO” - Blog #5

SALUDO INICIAL   EVENTO “EL MEJOR LUGAR PARA SER NIÑA Y NIÑO” Muy buenos días, es un privilegio para mí como Director Ejecutivo de la...